Esta semana continuaremos con las unidades iniciadas la semana pasada:
En las unidades de juegos populares introduciremos nuevos juegos y profundizaremos en los ya aprendidos la semana pasada. De manera específica, en primero comenzarán con nuevos juegos, en segundo van a realizar juegos adaptados para el desarrollo de habilidades perceptivo motrices y en tercero van a guiar y organizar juegos para sus compañeros de clase.
En las unidades de orientación vamos a introducir elementos de búsqueda (cuarto), balizado (quinto) y creación de pruebas de orientación (en sexto).
De primero a tercero iniciaremos juegos de ayer y hoy. La complejidad irá incrementando en función de los cursos, cobrando mayor relevancia las estrategias cooperativas para la resolución de problemas motores en segundo y tercero.
Algunos juegos que trabajaremos son:
Polis y cacos, pilla pilla, el escondite, gato y ratón, gallinita ciega (adaptada), teléfono escacharrado, palabras encadenadas, tres en raya y zapatilla por detrás (adaptación oca, oca, pato)...
De cuarto a sexto iniciaremos las unidades de orientación. Se realizarán juegos relacionado con la búsqueda, orientación y conocimiento medio ambiental (senderismo / montaña). De manera específica cada curso elaborará además:
En cuarto:
- Confección de croquis y ubicación de objetos (búsquedas).
- Seguridad en los desplazamientos.
En quinto:
- Elaboración de croquis a escala.
- Ubicación y búsqueda con técnicas de balizado.
En sexto:
- Elaboración, participación y explicación de actividades de orientación (autonomía).
Esta semana vamos a continuar trabajando los contenidos de la semana pasada. En las unidades de orientación progresaremos hacia la búsqueda de tesoros adaptando la dificultad en función de los cursos.
En las unidades de juegos tradicionales repasaremos y ampliaremos los mismos.
Esta semana repasaremos los contenidos de artes marciales y realizaremos el examen.
En función de los cursos se observarán determinados aspectos en la ejecución del Kata. En líneas generales no se tendrán en cuenta la direccionalidad de los mismos (únicamente se tendrá en cuenta lateralidad) y se priorizará el conocimiento de las técnicas aunque no se ejecuten a la perfección.
Este semana vamos a continuar con los contenidos mostrados en la entrada anterior. Profundizaremos en el aprendizaje de los Katas. La semana que viene haremos el examen.
Es muy recomendable que los practiquen en casa. Los vídeos que enlacé servirán como refuerzo a lo aprendido en clase.
Buenos días. Espero que hayamos recargado pilas y comencemos esta evaluación con fuerza.
En nuestra primera y segunda semana vamos a repasar los contenidos de artes marciales que trabajamos en menor medida en la primera evaluación y nos vamos a centrar en el aprendizaje de un Kata de manera individual y colectiva.
Se abordarán de manera general todos los contenidos de técnica de puño, pierna y defensa, pero de manera específica nos centraremos en los siguientes por curso (no se busca la perfección técnica, solo la coordinación básica):
Para esta semana vamos a continuar con las unidades iniciadas la semana pasada y practicaremos algunos juegos modificados para que se realicen sin contacto.
Estos son los juegos modificados que hemos seleccionado y que estamos ya practicando en nuestros calentamientos:
Esta semana vamos a comenzar con nuevas unidades de primero a cuarto y continuaremos con las unidades de condición física y atletismo en quinto y sexto. Los contenidos que vamos a abordar son:
Primero:
Comenzaremos a trabajar los saltos y multisaltos en situaciones jugadas. Se buscará en todo momento que realicen correctamente las adaptaciones espacio - temporales adecuadas en los distintos juegos.
Desde casa podéis practicar la divertida danza de los 7 saltos.
Segundo:
Recordaremos los desplazamientos atendiendo a sus tipos y a sus variables (intensidad, dirección...). La complejidad irá aumentando en la resolución de problemas motores de los juegos.
Para trabajar algunos tipos de desplazamientos y su velocidad, podéis bailar en casa la siguiente canción:
Tercero y cuarto:
Iniciaremos los saltos adecuándolos a ritmo y a exigencias del entorno (distancia y altura). Se evitarán los saltos en profundidad. En cuarto aumentará la complejidad.
Para reforzar desde casa podéis realizar los siguientes saltos (hay que procurar evitar los saltos en profundidad en estas edades):
Quinto y sexto:
Realizaremos el examen de condición física e iniciaremos diversas pruebas adaptándolas para evitar contacto. Entre ellas: relevos, velocidad, carreras de resistencia y salto (distancia).
Debido a la situación actual se suprimirán juegos que incluyan la manipulación de material por parte de alumno. Adjunto un documento con pruebas propuestas para primaria (con material y sin él) elaborado por la Real Federación Española de Atletismo. De este documento se pueden extraer juegos para jugar al aíre libre.
Esta semana vamos a profundizar en las unidades que comenzamos la semana pasada:
1º Desplazamientos.
Repasaremos los patrones motores más relacionados con el desplazamiento. Introduciremos juegos de desplazamiento con tiempos de reacción y nuevos juegos.
2º Giros (I)
Repasaremos giros y nos centraremos en 1/4 y medio giro.
Terminaremos la creación de coreografías con giro (estructuras básicas).
3º Giros (II)
Repasaremos giros y nos centraremos en 3/4 de giro adaptándolo a cambios de referencias visuales.
Terminaremos la creación de coreografías con giro (adaptación a los beats).
4º Giros (III)
Repasaremos los giros y nos centraremos en giro completo sobre diversas superficies de apoyo y cambios de referencia visual.
Terminaremos la creación de coreografías con giro (estructuras por máster beats).
5º Atletismo (I)
Velocidad de reacción.
Continuamos con condición física y vamos a realizar un Course Navette. El objetivo de este test es que lo conozcan y evalúen su progreso. Pero debido a la edad de los alumnos se realizarán únicamente algunos niveles iniciales.
6º Atletismo (II)
Velocidad segmentaria.
Continuamos con condición física y vamos a realizar un Course Navette. El objetivo de este test es que lo conozcan y evalúen su progreso. Pero debido a la edad de los alumnos se realizarán únicamente algunos niveles iniciales.